Nota de Prensa. Un estudio del CSIC desvela nuevos métodos para frenar el avance de las infecciones bacterianas

El estudio liderado por investigadores de la Estación Experimental del Zaidín identifica una superfamilia de proteínas con más de 6.300 receptores.

Lunes, 5 Agosto, 2024

La búsqueda de nuevas herramientas para combatir bacterias patógenas es una prioridad a nivel mundial. Las bacterias necesitan adaptarse a diferentes entornos para poder sobrevivir y, por ello, emplean receptores bacterianos con el fin de ajustar su fisiología y garantizar su supervivencia en entornos cambiantes. Un equipo multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) y la Ohio State University (EE.UU.) ha identificado una gran familia de receptores bacterianos con características comunes. Concretamente, han comprobado que tienen la capacidad de unirse a las purinas, un tipo de moléculas orgánicas, mediante un patrón específico conservado en las proteínas bacterianas. Estas purinas incluyen productos de la degradación de ácidos nucleicos y compuestos vegetales como la cafeína y la teofilina. Este significativo avance, publicado en la revista Nature Communications, podría abrir nuevas vías para el desarrollo de métodos para combatir las infecciones bacterianas, al interferir en estos receptores. Ver más

Repercusión mediática:

Un estudio del CSIC desvela en Granada nuevos métodos para frenar el avance de las infecciones bacterianas. En infosalud

Un estudio del CSIC realizado en Granada desvela nuevos métodos para frenar el avance de las infecciones bacterianas. En GranadaHoy