Nota de Prensa: Procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México

Procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México.

  • La colaboración internacional documenta por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación
  • Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas

Sevilla, 20 de marzo de 2025. Investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Instituto de Geología, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han documentado que el excepcional enriquecimiento en oro y plata en un yacimiento del sur de México se debió a procesos nanoscópicos de transporte y concentración de oro. En el trabajo, publicado en Nature Communications, del grupo Nature, los investigadores documentan por primera vez la presencia de nanofundidos ricos en oro y plata en yacimientos epitermales del sureño estado de Oaxaca. Estos nanofundidos metálicos se segregaron durante el ascenso de magmas originados en regiones profundas de la corteza terrestre, posteriormente transferidos a los fluidos hidrotermales que depositaron los minerales metálicos de interés económico.

Trabajo publicado en: Cano, N.A., González-Jiménez, J.M., Camprubí, A., Morales-Casique, E., González-Partida, E., 2025. Transient non-soluble noble metal transport in hydrothermal ore systems. Nature Communications 16, 252. https://doi.org/10.1038/s41467-025-57740-7

Para más información